I’m an Artist Who Learned SEO to Sell My Work on Shopify. Here’s the App I Built. United Kingdom

Soy artista y aprendí SEO para vender mi trabajo en Shopify. Esta es la aplicación que desarrollé.

Me llamo Kevin, y antes de escribir una sola línea de código, era artista. Mi estudio es mi santuario. El olor a pintura al óleo, la sensación de un lienzo en blanco: ese es mi mundo. Hace unos años, decidí dar el salto y empezar a vender mi arte en línea, pero pronto descubrí que crear arte era solo la mitad del trabajo. Me costaba mucho atraer más visitas a mi tienda de arte en Shopify y convertirlas en ventas.

El problema: ¿Por qué las etiquetas estándar de Shopify no funcionaban en mi tienda de arte?

Pasé semanas configurando mi tienda Shopify, intentando crear la galería online perfecta. Fotografié cada obra y añadí meticulosamente etiquetas de producto en el panel de administración de Shopify: «Costero», «Abstracto», «Óleo», «Lienzo pequeño». Pensaba que esta era la clave del SEO en Shopify para artistas.

Pero me topé con un muro. Todas esas etiquetas que había elegido con tanto esmero eran completamente invisibles en mi tienda online. No ayudaban a mis clientes a navegar, y desde luego no mejoraban mi visibilidad en los buscadores . Era increíblemente frustrante. Mi propio sistema de organización era inútil para que los clientes descubrieran mis productos y, peor aún, invisible para los buscadores que se suponía que debían atraer coleccionistas.

Me di cuenta de que si quería vender arte de forma efectiva en Shopify , tendría que solucionar el problema yo mismo. Así fue como me adentré en el mundo del SEO y el desarrollo de aplicaciones, lo que me llevó a crear Live Product Tags SEO Pro . Inicialmente, la desarrollé para mí, para solucionar un problema que sabía que otros artistas también enfrentaban.


La solución: Etiquetas de producto dinámicas para un mejor filtrado y una gran mejora en el SEO

Mi objetivo era doble: facilitar que la gente real pudiera explorar mi arte y facilitar que Google lo encontrara y lo clasificara.

Paso 1: Crear una mejor experiencia de navegación para coleccionistas

Lo primero que abordé fue la experiencia del cliente. Un comprador potencial puede sentirse abrumado al llegar a una colección con cientos de artículos. Necesitaba una forma de utilizar las etiquetas de mi backend para que fueran útiles en la interfaz de usuario.

Así que diseñé la aplicación para mostrar etiquetas de productos en tiempo real y rastreables como menús de filtros inteligentes. En cuanto etiqueté mis obras, esas etiquetas se convirtieron en filtros interactivos en las páginas de mi colección. Un visitante podía acceder a mi sitio web y filtrar inmediatamente todo mi portafolio para encontrar exactamente lo que buscaba. Esto mejoró de inmediato la experiencia del usuario, creando nuevas vías de acceso a mis productos .

Paso 2: Convertir cada etiqueta en una nueva página de destino para Google

Sin embargo, lo que realmente marcó la diferencia fue su impacto en el SEO de mi sitio web. La función más potente de la aplicación es la creación automática de páginas de etiquetas . Cada vez que creas una etiqueta, la aplicación genera al instante una página nueva, permanente y rastreable para ese tema. Y no se trata de páginas básicas; cada una está diseñada desde cero para optimizar el SEO .

Piensa en lo que esto significa para tu posicionamiento en Google . De repente, tu tienda no solo tiene las páginas principales de tus productos. Ahora tienes decenas de nuevas páginas de galería especializadas que Google puede indexar. Como aprendí en mi experiencia, cuantas más páginas indexadas, más oportunidades de aparecer en los resultados de búsqueda .

Alguien que busque «Arte costero en venta» quizá no encuentre tu página de inicio, pero podría llegar directamente a tu nueva página con la etiqueta «Costero», perfectamente optimizada. Así es como aumentas las ventas de arte en Shopify : llegando a los clientes justo donde buscan.

El resultado: Más tiempo para crear, menos tiempo para trastear con el SEO

Desarrollé esta aplicación porque mi pasión es crear arte, no lidiar con algoritmos. Mi objetivo era crear una herramienta que se encargara del tedioso pero vital trabajo de dar a conocer nuestro arte para que podamos pasar menos tiempo frente a la pantalla y más tiempo en el estudio.

Espero que mi historia te ayude en tu propio camino para vender tu arte en línea.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.